
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL DEL TRONO DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SOLEDAD: AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LA OLIVA (VEJER DE LA FRONTERA, CÁDIZ)
El 30 de junio de 2017 se hizo oficial el acompañamiento musical de Nuestro Padre Jesús de la Soledad con la Agrupación Musical Virgen de la Oliva.
Desde su fundación en 1992 la Agrupación Musical Virgen de la Oliva, ha tenido una evolución musical que la ha llevado a participar en innumerables conciertos, certámenes y salidas procesionales en gran parte de Andalucía.
Cabe destacar la edición de cuatros trabajos discográficos grabados en los estudios Alta Frecuencia de Sevilla en compañía Pasarela S.L.
- 1997
- Cruz de Pasión. 2000
- XV Aniversario 2007
- Señora de la Oliva. 2015
Además, tienen también una colaboración en el disco Homenaje a Manuel Rodríguez, fueron invitados por la discográfica Pasarela S.L.
En 2001 se le impone la medalla de oro de la hermandad de la Virgen de la Oliva patrona de Vejer de la Frontera. En el año 2009 se le hizo entrega del premio Ciudad de Vejer, máximo galardón que se otorga en su localidad como reconocimiento a su labor cultural y social.
En su Semana Santa acompañan el Domingo de Ramos a Jesús de la Soledad de la Hermandad del Dulce Nombre (Málaga), el Lunes Santo a Jesús Cautivo de los Llanos (Medina Sidonia), el Martes Santo a Jesús Caído (Cádiz), el Miércoles Santo a Jesús Orando en el Huerto (Puerto de Santa María), el Jueves Santo a Jesús Nazareno (Cádiz) y el Viernes Santo a María Santísima de la Soledad (Vejer de la Frontera).
Desde el año 2018 nos acompaña con sus sones en cada Domingo de Ramos y tal ha sido el buen entendimiento entre las dos corporaciones y el binomio Banda – Trono que en la Cuaresma del 2020 nuestra Hermandad le concedió la medalla, la cual fue impuesta en el banderín de la banda.
Esta es la web oficial de la Agrupación Musical Virgen de la Oliva (Vejer): amvirgendelaoliva.com

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL DEL TRONO DE Maria Santisima DEL Dulce Nombre: BANDA Sinfonica Virgen DE LA Trinidad (MÁLAGA)
Fue fundada en 2006 y ese mismo año tuvo su presentación al mundo cofrade en el Teatro Cervantes dejando clara su base de fomentar la música en el barrio de la Trinidad, donde ha ido evolucionando desde la humildad, ilusión y la constancia de su trabajo para ser una de las bandas de música referencia de la provincia de Málaga.
Participando en innumerables conciertos, certámenes, coronaciones, procesiones de glorias y cabe destacar su participación en:
- Vía Crucis Oficial de la Agrupación de Cofradías de Málaga, presidido por Nuestro Padre Jesús de la Soledad.
- Procesión de Ida hacia la catedral de la Coronación canónica de Soledad de Mena (Málaga).
- Magna Mariana en honor a Santa María de la Victoria, Patrona de Málaga.
- Centenario de la Virgen de la Soledad de la Hermandad del Santo Traslado (Málaga).
- Extraordinaria del 50 Aniversario de la bendición de María Santísima de la Trinidad Coronada (Málaga).
Además, tiene en su haber cuatros trabajos discográficos en los estudios de Romero Music:
- Alma de la Trinidad (2006)
- José de la Vega. Música para banda (2010)
- Trinidad Sinfónica (2013)
- Coronación Canónica Nuestra Señora de la Soledad (Mena) (2016)
En su Semana Santa acompañan el Domingo de Ramos a María Santísima del Dulce Nombre (Málaga), el Lunes Santo a María Santísima de la Trinidad Coronada (Málaga), el Miércoles Santo a Nuestro Padre Jesús «El Rico» (Málaga), el Jueves Santo a María Santísima de los Dolores (Almogía) y el Viernes Santo a Nuestra Señora de la Soledad de San Pablo (Málaga).
En el año 2015 se le impuso la medalla de la Hermandad en su banderín por su buen hacer y su compromiso con la misma.
En el año 2021 realizaron un concierto en la Plaza de Capuchinos para conmemorar los 10 años que la banda lleva ligada a nuestra Hermandad.
Cruceta Musical de Ntro. Padre Jesús de la Soledad
Los puntos más destacables de la cruceta musical de Ntro. Padre Jesús de la Soledad para el Domingo de Ramos de este año 2023 son los siguientes:
- Este año en la salida tras los primeros toques de campana sonará una marcha dedicada al Señor de la Soledad: «Presagio”.
- Como años anteriores a nuestro paso por la Casa Hermandad de la Sangre enlazaremos dos marchas: “Gitano de Sevilla” y “Humildad en tu mirada”.
- De nuevo este año pasaremos por la feligresía de los Mártires realizando de nuevo una curva compleja a los sones de: “Consuelo Gitano” y “Virgen de las Angustias”.
- En Tribuna Oficial sonarán tres marchas enlazadas: «Virgen de la Estrella», «Y te negaron tres veces» y «Oh bendita Estrella».
- Por calle Echegaray este pasaremos a los sones de: “A la Gloria”.
- Un año más enlazaremos toda Calle Casapalma y Carcer enlazando esta vez hasta 4 marchas: “Costalero del Amor”, “Jesús en su Prendimiento”, “Sagrada Cena” y “Oración”.
- Tras los sones del pitero, podremos oír en la Hermandad de Caleta: “La Esperanza de María” y “Costalero Gitano”.
- Para encaminar el regreso a nuestro barrio subiremos calle Dos Aceras enlazando: “La clamide purpura”, “Nuestro Padre Jesús de la Victoria”, “Gitano de Sevilla”, “La Saeta” y “Orando al Padre”.
Para ver el resto de la cruceta musical de Ntro. Padre Jesús de la Soledad, pincha aquí.
Cruceta musical de María Stma. del Dulce Nombre
Los puntos más destacables de la cruceta musical de María Stma del Dulce Nombre para el Domingo de Ramos de este año 2023 son los siguientes:
- Salida con una de las primeras marchas dedicada a Ella: “María Stma del Dulce Nombre (Sergio Bueno)”.
- En la Casa Hermandad de la Sangre enlazaremos dos marchas: “Encarnación Coronada” y “Coronación de la Macarena”
- Este año de nuevo pasaremos por la feligresía de los Mártires con: “Virgen del Valle”
- Enlazaremos en Tribuna una marcha propia de la Virgen con una dedicada a la Virgen de la Esperanza: “A ti Reina de Capuchinos” y “Himno de Coronación de la Esperanza”
- En calle Echegaray acompasaremos la marcha: “Siempre la Esperanza”
- Este año subiremos Casapalma y Carcer del tirón enlazando marchas como: “La Virgen de Sevilla”, “Pasa la Virgen de la Candelaria” y “Madrugá Macarena”.
- Volveremos a entrar en su calle Madre de Dios a los sones de: “Pasan los Campanilleros”.
- Aquí en la Hermandad de Caleta podremos oír los sones de: «Aurora Reina de la mañana».
- Y para comenzar nuestra vuelta al barrio subiendo calle Dos Aceras oiremos: “Cristo del Amor”, “La Virgen de los Desamparados” y “Reina de la O”.
Para ver el resto de la cruceta musical de María Stma del Dulce Nombre, pincha aquí.